¿Conoces que es el anisakis? Este es un parásito que se puede encontrar en el pescado, en España y según datos de la OCU, más del 35% del pescado que se consume lleva dentro este parásito, el cual puede llegar a causar terribles reacciones alérgicas y gastroenteritis.
En la actualidad son más los casos de anisakis que se presentan, esto se debe a que cada día son más las personas que consumen pescado crudo.
La transmisión de este tipo de enfermedad se debe al consumo de pescado que se encuentre en mal estado, el cual, es más susceptible de padecer anisakis. Cuando una persona consume pescado que tiene estas las larvas estas son liberadas en el estómago y de esta manera penetran en la mucosa gástrica o intestinal, si quieres saber cómo prevenirlo sigue leyendo este artículo.
Prevenir el anisakis
Para prevenir en anisakis es necesario que tengas en cuenta una serie de consejos básicos, sin embargo, en ocasiones estos no son suficientes, esto se debe a que muchas empresas no cumplen con la normativa.
Estos son algunos de los consejos a seguir para prevenir el anisakis:
- Uno de los consejos o recomendaciones más importantes es comprar pescado que venga limpio y libre de vísceras.
- En caso de adquirir el pecado con vísceras, trate de limpiarlo y eliminarlas lo más pronto posible.
- Al momento de la fritura, cocción, plancha u horneada a más de 60° C destruye el parásito, puedes hacerlos durante un minuto en toda la pieza.
- Si eres de las personas que acostumbran a consumir pescado crudo, lo más recomendable es congelarlo, pero teniendo en cuenta que tu frigorífico alcance una temperatura de –20º C, debes mantener el pescado allí por lo menos 5 días, esto será suficiente para matar el parásito.
- En caso de no poseer un frigorífico que alcance esta temperatura, puedes optar por comprar el pescado congelado.
- En caso de que quieras consumir el pescado en un lapso menor a los 3 días puedes cocinar el pescado a más de 60º C durante una hora o congelarlo a –35º C por 15 horas.
- Evita comprar pescado que se comercialice en caja, agua o hielo.
- Verifica las condiciones del producto, que esté en buen estado y tenga un color y olor apropiado.
- Evita utilizar vinagre para eliminar el parásito, se ha comprobado que no es efectivo.
- En caso de usar sal para eliminar el parásito es necesario que se emplee a altas concentraciones y dejarlo durante un buen tiempo.
- Procure comprar el pescado en empresas que aseguren que ha permanecido congelado durante varios días y bajo las temperaturas necesarias.
¿Cómo prevenir el anisakis mediante la congelación?
El método más efectivo de eliminar y prevenir el anisakis es congelar el pescado, este método es muy utilizado especialmente por las personas que prefieren y acostumbran a consumir pescado crudo o semicrudo
- Lo más recomendable es congelar el pescado en frigoríficos, pues por lo general normalmente alcanzan temperaturas de – 18º C.
- Congelar por lo menos 5 días en temperaturas de – 20ºC.
- Congelar entre 48 y 72 horas en frigoríficos de – 35ºC.
Pescados que deben congelarse y su preparación
En caso de adquirir pescado que no esté congelado o no confías en la empresa donde lo has adquirido puedes hacerlo en casa, pero antes es importante que tengas claro cuál es el tipo de pescado que necesita congelarse para prevenir el anisakis, de igual forma es necesario que conozcas para que tipo de platos se utiliza.
- Los pescados en escabeche, estos son utilizados para preparar boquerones en vinagre.
- Pescados crudos que son utilizados para preparar platos como el sushi y sashimi.
- El ceviche, un tipo de pescado marino muy común.
- Los arenques, un tipo de pescado muy utilizado para preparar en salmuera.
- Todo tipo de pescado marino que se somete a ahumado en frío.
¿Qué sucede si ingieres anisakis?
En el momento que una persona ingiere pescado que tenga esta larva estará dando paso a un depósito de larvas, las cuales van a ser la casusa de futuros problemas de salud, por lo general el anisakis tiene o presenta dos consecuencias principales y ambas pueden complicarte y ser muy graves.
La anisakiasis, esta se produce cuando se consume pescado que tiene larvas vivas, estas afectarán el sistema digestivo y va a provocar un dolor abdominal que causará mucha molestia.
La causa de este dolor se debe a que las larvas se adhieren a las paredes intestinales gracias a la ayuda de un diente que tienen bajo su abertura oral y además de ser la causa del dolor, también puedes llegar a presentar diarreas, náuseas y vómitos.
En caso de que no se trate de manera rápida, las larvas pueden llegar a perforar el intestino o estómago y de esta manera migrar a otros tejidos u órganos.
La alergia al anisakis, este es una de las consecuencias más posibles y se puede presentar en personas que son sensibles, para presentar este síntoma no es necesario ingerir el pescado o parásito vivo.
Mientras el anisakis se mantenga vivo, produce compuestos proteicos que permanecen en el pescado, sin importar haberlo eliminado y son los encargados de generar reacciones alérgicas.
¿El anisakis tiene tratamiento?
Los primeros síntomas de anisakis se pueden presentar en un lapso de 24 y 48 horas después de consumir el pescado, en caso de que presentes dolores de estómago, náuseas y vómitos lo más recomendable es acudir a un doctor.
El tratamiento que normalmente se utiliza para combatir el anisakis son los antibióticos, estos se encargan de frenar las molestias intestinales.
En caso de presentar alergia, se recomienda corticoides y antihistamínicos. Si el caso sea más grave, se recomienda realizar una endoscopia digestiva y de esta manera evitar una peritonitis u obstrucción intestinal, las cuales te harán recurrir a una cirugía.
Si tienes en cuenta los siguientes datos de cómo prevenir el anisakis, estarás evitando las molestias que pueden generar estas larvas al ingresar a tu organismo, congelar o cocinar el pescado de manera adecuada puede resultarte fastidioso, pero te librará de intensos dolores que pueden llevarte a pasar ratos incómodos y en ocasiones complicarse llevándote a un quirófano.