Portal de hosteleria

Convenios de hostelería

Camarera hosteleria
Contenido

Los convenios de hostelería crean un marco que rige y busca proteger por medio de la gestión de acuerdos, mejoras en las condiciones o reglas en el desarrollo de la actividad laboral de profesionales del sector turístico, ya sean estatales, comunitarios o emprendimientos propios.

El sector turístico en España es considerado uno de los principales motores de la economía y al mismo tiempo uno de los más vulnerables sin la protección y establecimiento de acuerdos con un marco legal que regule la relación laboral entre el trabajador y el empleador.

Los acuerdos firmados por medio de las convenciones en el sector de hostelería buscan sentar las bases en modelos contractuales aceptables para ambas partes involucradas y entablar relaciones mercantiles provechosas bajo el cumplimiento de las obligaciones de las partes.

Cada uno de los profesionales, sin importar su posición en la pirámide y qué hacen en el sector turístico, se incluye en estos convenios con el fin de que sus derechos y obligaciones contractuales en cuanto a vacaciones y descansos, entre otros, sean respetados.

Aquellos emprendedores que desean iniciar su negocio en el sector turístico o trabajador que va iniciar una relación laboral en una empresa asociada al gremio, tienen el derecho y deber de consultar los acuerdos que regulan las condiciones laborales de ambas partes en el sector.

Convenios de hostelería: Tipos de convenciones colectivas

Existe más de un tipo de convención colectiva y es importante indagar sobre las mismas con el fin de entender su grado de aplicación y funcionamiento de acuerdo al sector.

Las convenciones pueden ser de aplicación o alcance nacional, provincial, autonómico -para aquellas regiones donde aplique- y locales.

Este tipo de acuerdos pueden ser clasificados según la cantidad de empleados que conforman el sector, así como convenios que involucran a una parte específica de una empresa o negocio, denominándose micro acuerdos empresariales.

Cuando más de una empresa del sector acuerda regirse por convenciones puntuales que involucran a parte de sus unidades de trabajo se conforma una alianza de tipo superior.

El recurso humano, el activo más importante en el sector

En general, el convenio colectivo de hostelería rige todas aquellas actividades asociadas al funcionamiento de negocios turísticos en cuanto al contrato, la movilidad y cese de funciones, estructura jerárquica, mejorar la productividad y sostenibilidad del negocio.

Como un sector en constante crecimiento, tanto en volumen como en calidad e innovación, es importante mantener en revisión todas las condiciones que afecten la consecución de resultados exitosos en una industria con un nivel de relevancia tan importante para la nación.

Convenios de hosteleria

En el área turística el recurso humano es muy importante, ya que se mantiene en contacto directo con el cliente que, al tratarse de un sector de servicios, es quien asegura el crecimiento y estabilidad de la clientela.

Condiciones como el nivel alto de rotación, la permanencia por temporadas del recurso, nivel de cualificación profesional, seguridad y largas jornadas laborales pueden afectar la aplicación de convenciones que beneficien a las parte y constituye el principal reto a vencer.

Sin importar el tamaño de tu negocio, es necesario regirte por una convención colectiva, ya sea fijado como propio, por el de la comunidad autónoma a la que pertenezcas o finalmente el fijado a nivel nacional para el sector y que se debe establecer en el contrato de trabajo.

Durante mucho tiempo, el sector de la hostelería se ha visto afectado por terribles condiciones laborales en contratos de corto plazo y salarios por debajo del promedio con respecto a otros sectores.

Esto ha provocado la migración de profesionales y el riesgo de decaer en la calidad del servicio.

Aspectos principales que se incluyen en una convención de hostelería

Cada comunidad o localidad puede presentar ciertas condiciones o preceptos diferenciados con respecto a otras regiones del país. Sin embargo, existen ciertos aspectos comunes que se mantienen en la gestión de un acuerdo a este nivel.

  • Los términos económicos son uno de los más importantes, pues se establece el nivel de remuneración según la cualificación o categoría del empleado, incluso con respecto a la remuneración de tipo indirectas que le corresponden.
  • Las condiciones laborales en el marco normativo del calendario laboral, es decir, el tiempo de la jornada diaria, vacaciones, permisos, lapsos de los contratos y el nivel de rendimiento esperado por la organización.
  • La instauración de un sistema de incentivos más allá del económico, relacionado con la promoción profesional del trabajador y la cualificación del mismo que indirectamente representaría una inversión indirecta de la empresa hacia su crecimiento.
  • Las normas que rigen el comportamiento aceptable del empleado, la promoción de la igualdad de trato y oportunidades entre los empleados, así como el respeto hacia terceros.
  • Las acciones a tomar para promover el acceso a los derechos en cuanto a mejoras en la asistencia social voluntaria para los trabajadores del sector.
  • El marco regulatorio sobre las condiciones de trabajo y el nivel de productividad requerido por el trabajador según el cargo que desempeña en la empresa.
  • El sindicato empresarial como la representación de los empleados y quien se encarga de realizar todas aquellas gestiones que consoliden condiciones justas para sus representados.

Convenio restauracion

Convenios colectivos de hostelería en España

Entre los convenios de hostelería más buscados se pueden mencionar:

En España, los convenios de hostelería suelen ser renovados cada uno o dos años con el fin de mantener los más actualizado posible las condiciones y necesidades cubiertas de los miembros afectados en el sector.

Infórmate sobre los convenios de hostelería de tu comunidad anticipadamente para encaminarte hacia una relación productiva entre empleado y empleador.

Esta guía y muchos más recursos sobre el sector hostelero los encuentras aquí en el Portal de Hostelería.

Iniciar sesión