Portal de hosteleria

Detector de CO2 y purificadores de aire

emision co2
Contenido

Desde la irrupción de la pandemia del Covid-19, muchos establecimientos han tenido que considerar la opción de colocar un detector de CO2 en sus locales a fin de garantizar que el aire está limpio y que no supone un peligro para la salud de los clientes.

Hoy te contamos para qué sirve un detector de CO2 y qué beneficios aporta a tu local.

¿Qué es el CO2 o monóxido de carbono?

Es un gas inoloro y altamente tóxico que, según estudios sobre contaminación el monóxido de carbono, es el causante de muertes y hospitalizaciones de cientos de personas en nuestro país. Al igual que el oxígeno, el monóxido llega a la sangre a través de los pulmones.

Se le ha llegado a llamar «el asesino invisible» ya que la persona que lo inhala no siente su inhalación. Se pueden percibir mareos y otros síntomas si hay gran cantidad en los pulmones.

La combustión de materiales como el butano, propano, gasolina, queroseno, madera, petróleo o carbón producen monóxido de carbono (CO).

Actualizado: El gobierno trabaja nuevas medidas para el sector de la restauración para hacer frente a la COVID-19, para que «los clientes puedan comprobar que el local está bien ventilado» incluyen la obligación de instalar un medidor de CO2. No está todavía claro pero puede que lancen ayudas para financiar esta medida.

Un detector de CO2 comprueba si la pureza del aire es suficiente. Normalmente estos detectores registran el dióxido de carbono en partes por millón (ppm).

Los posibles equipos de combustión en los que este gas está presente son: un calentadores, cocinas, parrillas, hornos de gas, estufas y otros aparatos que puedes tener en tu restaurante.

Después de esta lista comprenderás que añadido al COVID-19 es importante ventilar tu restaurante o local.

detector de co2

Esta intoxicación puede ser evitada principalmente comprando un detector de aire contaminado o purificador de aire como los que veremos a continuación.

Precios de medidores y detectores de C02

Purificadores de aire

El purificador de aire sirve para limpiar todas las sustancias sobrantes del aire que respiramos, sobre todo si tienes un local con poca ventilación, el sensor no te basta. Ya que el sensor simplemente es como una alarma en caso de tener saturación de CO2.

Dónde colocar el detector de CO2

Los detectores de CO2 portátiles son de tamaño reducido y se instalan fácilmente. El detector de CO2 debe instalarse a poca distancia del suelo, para que salte en caso de un nivel elevado antes de que alcance el nivel normal de respiración.

  • Gases pesados como el butano: el detector se instala a una altura entre los 30 cm y 1 metro del suelo y a 1,5 metros de la fuente de gas.
  • Gases ligeros como el gas natural: el detector se instala en una zona alta de la pared, a una distancia de 0,30cm y 1 metro del techo y a 1,5m de la fuente de gas.

En caso de que salte el detector de CO2 y gases es fundamental ventilar lo antes posible la vivienda de manera que salga en gas nocivo.

Otras recomendaciones para la ubicación de detectores CO2

Si quieres medir correctamente, debe estar alejado siempre de elementos de ventilación, como puertas o ventanas, ya que evitaría su eficacia.

  • No coloques el detector en el interior de un mueble o entre objetos.
  • Si tienes más pisos debes colocar uno por altura.
  • Lo ideal es temperatura ambiente. No colocar en zonas bajo -10°C o pasar los 40°C.
  • Evita lugares húmedos o mojados
  • Evita zona con corrientes de aire o zonas con suciedad (que podría acumularse en el sensor)

Concentraciones habituales de CO2 y sus efectos

Como ya hemos comentado, las concentraciones de CO2 se miden en partes por millón (ppm). Dado que un elevado nivel de CO2 en el ambiente puede provocar efectos en la salud o en el rendimiento laboral, será aconsejable conocer los niveles considerados aceptables.

Cómo interpretar niveles válidos de concentración de CO2

Concentraciones típicas de CO2 en ambientes exteriores: 350 – 450 ppm

Concentraciones aceptables de CO2 en IAQ (Calidad de aire interior): 600 – 800 ppm

Concentraciones tolerables de CO2 en IAQ (Calidad de aire interior): 1000 ppm

Niveles de concentración de CO2 y sus efectos

Y en cuanto a los distintos niveles de concentración de CO2 (en ppm) y sus efectos sobre las personas se establecen los siguientes parámetros:

Hasta 350 ppm; aire exterior

Hasta 1.000 ppm; sensación de aire enrarecido

Hasta 4.000 ppm; habitación mal ventilada

Hasta 5.000 ppm; concentración máxima aconsejable en el lugar de trabajo.

En concentraciones cercanas a los 30.000 ppm puede causar dolores de cabeza, falta de concentración, somnolencia, mareos y problemas respiratorios.

Medidas para evitar intoxicaciones de CO2

También debes tomar ciertas medidas como revisar el correcto funcionamiento de estufas, hornos y similares que podrían desprender monóxido de carbono.

El detector CO2 (monóxido de carbono) percibirá este gas y, dependiendo del aparato, pondrá en marcha una alarma o una advertencia de voz para prevenir la inhalación. Su funcionamiento es similar al de los detectores de humo.

Consejos para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono:

  • Asegúrate que tu local está perfectamente ventilado (a través de rejillas compensadoras reglamentarias)
  • Evita aparatos a gas en baños.
  • Revisar periódicamente el funcionamiento de los aparatos.
  • Comprueba que la llama sea azul. Si es anaranjada, quiere decir que funcionan en forma defectuosa.
  • Limpia y revisa las salidas de gases al exterior deben estar libres de obstrucciones y cumplir con la legislación..
  • A fin de poder cerrar la salida de gas rápidamente asegúrate que la llave de paso se encuentre cerca y al alcance de la mano.

¿Por qué es tan importante medir el C02?

Según la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) alrededor del 85% de la población urbana de Europa está expuesta a unos niveles de contaminación atmosférica que la OMS califica como perjudiciales para la salud.

Esto se traduce en que se estima que la polución del aire provocó en 2013 alrededor de 467.000 muertes prematuras en 41 países europeos, y la incidencia de enfermedades cardiovasculares y respiratorias relacionadas con la calidad del aire también continúa en aumento.

¿Cómo funciona un detector de CO2?

El funcionamiento de un medidor de CO2 dependerá del sistema que emplee, aunque lo más habitual es encontrar sensores de CO2 que funcionan por infrarrojos.

Estos basan su funcionamiento en el principio de absorción de energía de los compuestos a una determinada longitud de onda, normalmente en el infrarrojo.

El dióxido de carbono y otros gases compuestos por dos o más átomos diferentes absorben la radiación infrarroja (IR) de una forma única y característica.

El sensor contiene un emisor y un receptor de luz que mandan y reciben un haz con la longitud de onda de absorción de CO2.

Este haz se ve atenuado (diferencia entre lo emitido y lo recibido) de manera proporcional a la cantidad de CO2 presente en el aire o mezcla de gases que se está analizando.

Características de los sensores de CO2

Todos los sensores de CO2 por infrarrojos destinados a la calidad de aire tienen unas características comunes. Estos son los beneficios con respecto a otro tipo de medidores como los químicos:

  • Son muy estables y altamente selectivos del gas medido
  • Se instalan fácilmente
  • Soportan condiciones de humedad alta, polvo, etc.
  • Tienen una prolongada vida útil
  • Cómo influye la estancia

En el momento de su instalación será conveniente tener en cuenta una serie de factores: el tipo de estancia y su geometría, su ocupación y la ventilación del área.

Además, en determinados centros de trabajo donde la exposición al CO2 puede ser mayor, será aconsejable instalar los sensores cerca de los potenciales puntos de origen de las fugas para permitir una detección temprana.

Esta guía y muchos más recursos para tu negocio hostelero están en Portaldehostelería, ¡regístrate y accede a contenido exclusivo!

Iniciar sesión