¿Qué es el slow food?

slow food
Contenido

Seguramente has escuchado en alguna ocasión hablar de Slow Food, pero no tienes claro de que se trata, en el siguiente artículo te contamos qué significado tiene, de qué es y cuándo se originó.

El término Slow Food es conocido internacionalmente y es asociado con la gastronomía el cual se encarga de promover la difusión de una nueva filosofía en la que se pueda combinar placer y conocimientos.

Todos en algún momento hemos solicitado un servicio de comida rápida, o escuchado hablar de Fast food, pues el Slow Food es todo lo contrario, se le conoce como comida lenta, pero ¿Por qué se le conoce con este nombre? ¿Tarda mucho en cocinarse? Si te causa curiosidad y estás interesado en averiguarlo continúa leyendo y descúbrelo.

Origen del Slow Food

El movimiento Slow Food tiene sus orígenes en Italia en el año 1986 después de una manifestación que se llevó a cabo a los pies de la Plaza de España, en Roma. Lugar que años futuros sirvió como emplazamiento de un McDonald’s.

El movimiento fue fundado por Carlo Petrini y un grupo de activistas que tenían como misión defender la buena alimentación, las tradiciones regionales, el placer gastronómico y al mismo tiempo llevar un ritmo de vida lento.

De su creación ya han pasado más de tres décadas y en la actualidad este movimiento ha evolucionado, reconociendo las relaciones que hay entre alimentos, planeta y personas, llegando a representar un movimiento global en el que se encuentran involucrados miles de personas de más de 160 países. 

¿Cuáles son las bases de Slow Food?

Este movimiento tiene como principal objetivo promover:

  • Evitar la comida mediocre y fraudes alimenticios que puede ofrecer otro tipo de comidas.
  • Defender la comida local y platos tradicionales que se realizan con distintas especies de vegetales y animales.
  • Promover un nuevo modelo de agricultura, que sea menos intensivo y teniendo en cuenta los conocimientos de comunidades locales.
  • Proteger los alimentos, técnicas de cultivo y materias primas. 
  • Defender la biodiversidad 

¿Cómo funciona Slow Food?

El movimiento Slow Food desde el año 1989 paso a ser una asociación internacional, sin ningún tipo de ánimo de lucro financiado por terceras personas o socios. En la actualidad el movimiento ha evolucionado y crecido de tal manera que ya son más de 100.000 socios.

Los socios que conforman el movimiento Slow Food están en todos los países a los que llega el movimiento; sus principales sedes se encuentran ubicadas en países como Italia, Suiza, Japón, Alemania, Estados Unidos, Holanda y el Reino Unido.

La fundación Slow Food se encuentra presente en 50 países donde participan más de 10.000 productores, promoviendo la agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Esta red se ha dado la tarea de realizar divisiones de sedes locales, que tienen la función de organizar degustaciones, cursos y viajes. De la misma manera estas pequeñas sedes se encargan de organizar grandes eventos y actualmente se cuenta con más de 1500 redes locales.

¿Cuáles son las ideas y objetivo de Slow Food?

Este movimiento tiene como misión principal hacerle cara y combatir la cultura Fast Food, permitiendo que los sabores, comidas, costumbres y tradiciones sean tomados en cuenta nuevamente y de esta forma degustar estos placeres nuevamente.

Las principales causas de que el movimiento Fast Food ha cobrado más fuerza es la vida moderna, la falta de tiempo y el estrés, estos han dado entrada a un gran número de productos inagotables y que no son nada saludables, que pueden ser dañinos para el organismo llegando a perjudicar la salud.

Por esta razón nació el movimiento Slow Food, personas preocupadas por volver a traer a las mesas las comidas saludables y dietas sanas. De esta forma garantizar una comida de alta calidad, teniendo como meta cada día educar para conseguir que la nueva cultura respete la alimentación.

Otro de los objetivos que tiene el movimiento Slow Food, es defender las diferentes variedades de vegetales y animales que se encuentran en peligro de extinción y que en la actualidad siguen siendo explotados sin tener consciencia de que pueden llegar a desaparecer.

En pocas palabras el movimiento Slow Food busca que las personas puedan relacionar el placer de comer y la ética, teniendo siempre presente la producción artesanal y diferentes técnicas de producción y obtención de alimentos, como lo es la ganadería sustentable y la pesca. 

Y es que comer de forma sana, sintiendo el placer de deleitarse con un buen plato ecológico y natural no tiene precio y a la vez evitando que el organismo sufra las consecuencias de consumir comida dañina. 

¿Cuáles son las técnicas de cocina Slow Food?

Teniendo claro que el movimiento Slow Food tiene como objetivo remontar a las personas a la alimentación tradicional, es importante saber cuáles son las técnicas de cocina que se utilizan. 

Por lo general se busca hacerlo mediante técnicas que permitan mantener el sabor, los nutrientes y la calidad de cada alimento. Un claro ejemplo es cocinar alimentos al vapor, un método muy saludable y perfecto para todas esas personas que prefieren preparar alimentos libres de grasas.

Al mismo tiempo la preparación al vapor mantiene el sabor, nutrientes y vitaminas de los alimentos. Otra de las técnicas recomendadas es la preparación de zumos de frutas o smothies.

Slow Food y el nacimiento del Slow Meat

Dentro del movimiento de Slow Food surgió el Slow Meat, este tiene como misión hacer entender a las personas el peligro que tiene el abuso de comer carne, pues esto no es solamente dañino para el organismo, también lo es para el medio ambiente.

Es importante señalar que el Slow Food no te prohíbe el consumo de carne, solo te advierte de los riesgos de comerlo en exceso.

Conociendo de qué es el slow food, puedes poner en práctica las distintas técnicas y recomendaciones que este movimiento sugiere. Si lo que quieres es adentrarte más, puedes asistir a los distintos eventos que se organizan en los países donde se encuentra presente.

También lo puedes hacer en la Universidad de Ciencias Gastronómicas, la cual realiza investigaciones que son llevadas a cabo por expertos, se encuentra ubicada en Italia, una en Colorno y otra en Pollenzo. 

Nunca es tarde para recuperar las buenas costumbres de la alimentación y el movimiento Slow Food es la mejor opción.

Iniciar sesión
Portaldehosteleria
administrator