¿Conoces la diferencia entre el salario bruto y neto?
El total que paga la empresa al trabajador se conoce como Salario bruto y el que finalmente recibe el trabajador todos los meses en su cuenta bancaria es el salario neto.
Para obtener el salario neto debemos descontar las cotizaciones de la seguridad social del trabajador además del impuesto IRPF que paga el trabajador.
El salario bruto para calcular la indemnización por despido, incapacidad temporal, desempleo o jubilación.
Os dejamos esta herramienta para calcularlos: https://www.calcularcostetrabajador.com/
Existe un Salario Mínimo Interprofesional, estableciendo que en 2021 no se puede cobrar menos de 13.300 € BRUTOS anuales, lo que equivale a 950 euros en 14 pagas, si es jornada completa.
Turijobs, un portal de empleo especializado en turismo y hotelería líder en España, elaboró un informe muy completo que refleja la situación actual del sector, luego de pasar uno de los peores años por la pandemia del COVID-19.
El estudio aborda cuestiones clave de uno de los rubros más buscados para laborar, tales como el salario medio por área de trabajo, las diferencias según la experiencia y una comparación entre las comunidades autónomas.
Veamos cuáles son las conclusiones que arroja este informe, para tener un parámetro de cuál es el salario bruto y neto en el sector hostelero.
Datos generales del salario bruto
Lo primero a remarcar es que el empleo neto en hostelería y turismo cayó un 73% durante el año 2020 en comparación a 2019. Lógicamente, esto se debió a los estragos del COVID-19 que afectó a este sector en altas proporciones.
Se estima que a España iban a arribar el año pasado (2020) unos 65 millones de turistas más de lo registrado yquedejarían ganancias de entre 70 y 72 millones de euros.
Pero, a pesar de la inédita crisis, los salarios se incrementaron un 8%, situándose en una media de 21.042 euros brutos anuales. La explicación, además del COVID-19, es que los sueldos estaban congelados o con subidas mínimas desde 2013.
En paralelo, durante el período 2013-2019, las ganancias empresariales se dispararon notablemente por la llegada de muchos turistas (unos 4 millones más cada año). Esto obligó a firmar convenios en favor de los trabajadores.
A pesar del incremento, es preciso destacar que los salarios del sector hostelero se sitúan un 12,68% por debajo del salario medio nacional (24.099 euros según los datos del INE, 2018).
Esta diferencia es notoria si se la compara con otros sectores laborales, además de que el turismo es uno de los grandes motores de la economía española.
Salario bruto por macrosector
El sector de turismo y hotelería abarca varios rubros y no todos cobran lo mismo. Entre los principales empleos que existen, están la gastronomía, los alojamientos, cruceros y empresas turísticas.
Veamos cuáles son los salarios medios en cada caso:
- Empresas turísticas: promedio 21.056 €
- Consultoría 27.084 €
- Alquileres de vehículos 19.404 €
- Agencias de viajes 18.977 €
- Alojamiento: promedio 20. 118 €
- Cadena hotelera 21.042 €
- Hotel independiente 20.572 €
- Apartamento turístico 18.046 €
- Gastronomía: promedio 20.011 €
- Cadena de restaurantes 20.462 €
- Restaurante 20.282 €
- Crucero: promedio 14.400 €
Como conclusión, el estudio muestra brechas significativas entre las diversas áreas, con una diferencia del 25,31% entre el área mejor pagada y la peor. Aun así, se percibe una tendencia hacia la homogeneización salarial.
Esto se debe a que el incremento más fuerte, se dio en los sectores que peor salario reciben, como recepción, reservas, salas y cocina, cuyo aumento fue de entre 7,53% y 9, 58% en comparación al año 2019.
Salario bruto por área de trabajo
El informe de Turijobs dedica un apartado en donde analiza, en detalle, los salarios más altos ofrecidos en el sector.
Para realizar la comparativa, divide los empleos en 4 grupos: gestión y administración, recepción y reservas, sala y cocina, y otros.
El área de gestión y administración es la que tiene el salario medio más importante de la industria, con un promedio de 24.834 euros. Esta categoría incluye las posiciones de dirección, que son las que tienen los sueldos hosteleros mejores pagados.
A continuación, veamos los salarios anuales según cada categoría:
Gestión y Administración
- Dirección 32.272 €
- RRHH 24.159 €
- Marketing y RRPP 22.671 €
- Comercial 22.306 €
- Administración y Finanzas 21.772 €
Recepción y reservas
- Reservas 21.285 €
- Recepción 19.680 €
Sala y cocina
- Jefe de cocina 26.579 €
- Pastelero 25.079 €
- Cocinero 21.139 €
- Camarero 20.750 €
- Bartender 19.719 €
Otras
- Guía turístico 24.343 €
- Gobernante de hotel 23.519 €
- Agente de viajes 20.975 €
- Mantenimiento 20.320 €
- Camarero de pisos 17.690 €
Evolución del salario medio según la experiencia
La experiencia es un aspecto que influye en el salario medio en el sector turístico y hostelero. Un trabajador sin trayectoria, empieza cobrando poco más de 17.000 euros anuales, mientras que un empleado con más de 5 años puede llegar hasta los 26. 857 € anuales, según el área en el que se desempeñe.
Salario por perfil profesional
El grado de responsabilidad o el nivel de mando del profesional, también es un factor influyente al momento de establecer el salario medio. Lógicamente, existe una gran diferencia entre un trabajador y un ejecutivo.
El informe de Turijobs refleja que un empleado que desarrolla tareas “comunes”, percibe una paga de 19.035 euros anuales, una persona que cumple un rol de mando intermedio 24.592 € y un ejecutivo cobra hasta 32.478 €.
Salario por formación profesional
La formación profesional también ayuda a obtener un mejor salario. Es más, es un aspecto cada vez más importante porque, según este documento, solo un 27% de las ofertas laborales del sector no requieren estudios universitarios.
Los empleos que demandan perfil que hayan finalizado el EGB/ESO, Bachillerato o COU, ofrecen una paga de 19.138 euros anuales.
Por su parte, para las posiciones que requieren de cierta formación profesional, como puede ser haber cursado un ciclo superior y FP, ofrecen un salario medio de 20.634 €.
Por último, las ofertas de empleo que solicitan formación universitaria, ya sea diplomado, licenciado o de grado, pagan 23.257 euros anuales. Y, los que piden un postgrado o máster, tienen un sueldo medio de 29.623 €.
Comparación entre Comunidades Autónomas
El salario medio no es el mismo en todas las comunidades autónomas, razón por la cual el informe analiza las 6 regiones en las que se publican más ofertas laborales: Andalucía, Canarias, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana e Islas Baleares.
Canarias encabeza la lista, ofreciendo un sueldo bruto anual de 22.336 euros, un 16% más que en 2019. Muy cerca se sitúa Islas Baleares, con 22.011 €, seguido por Cataluña,laComunidad de Madridy la Comunidad Valenciana cuyos pagos oscilan los 20.500 €. Andalucía se ubica en el último lugar con 19.576 €, un 7,4% por debajo de la media.
Puedes leer el informe completo de Turijobs aquí.