Portal de hosteleria

12 tipos de pasta

Tipos de pasta
Contenido

Los diferentes tipos de pasta, en conjunto con la pizza, destacan no solo en Italia, también son de los ingredientes más comunes en las alacenas españolas. Por ello, existen numerosas recetas para darle vida a platos de todo tipo y sabores.

Sin embargo, aunque seguramente puedas identificar todo tipos de pastas rápidamente (como los espaguetis o macarrones), la verdad es hay una gran variedad de tipos de pasta en el mercado. 

Entonces, si te apasiona tanto la cocina como a nosotros y no quieres cometer errores por haber escogido el ingrediente incorrecto, aquí te mostraremos los tipos de pasta más comunes. Pero no solo eso, si no también su utilidad en tu cocina.

¿Cuáles tipos de pasta italiana existen en el mercado?

Aunque tiene una producción masiva hoy en día, la verdad es que se puede conseguir pastas de forma artesanal. Esto ha permitido que la cultura italiana realice muchos experimentos sobre la masa de sémola, para conseguir todo tipo de resultados.

Dentro de estas pruebas, todas las invenciones se relacionaban con diferentes salsas e ingredientes. Así, se pudo comprobar cuáles tipos de pastas italiana eran mejor en salsa, en sopa, y qué otras podían rellenarse o servir como capas.

Si con lo anterior recordaste esa receta de pasta que no salió del todo bien, porque te pedían una pasta que no conocías y utilizaste espaguetis, por ejemplo ¡Que no te vuelva a ocurrir! 

Identifica los principales tipos de pasta Italiana

1. Spaghetti

Los has comido desde que tienes uso de razón, son altamente comercializados y han sido muy famosos fuera de Europa, sobre todo en América. Como bien sabes, el spaghetti es conocido como la mejor “pasta larga” y su forma es un círculo fino y alargado.

2. Tallarines

Los tallarines son los primos hermanos de la popular pasta larga y aunque han estado sumidos bajo su sombra, también son muy importantes.

Las tagliatelle son un tipo de pasta también larga (muy parecida a los espaguetis) pero aplanada, más ancha y ligeramente más gruesa

3. Fideos

Son pequeños pedazos de pasta larga que se utilizan más como complemento en otras recetas, y no tanto para liderar un plato principal. Asemejan como si unos espaguetis fueron cortados en trozos de 1 centímetro, aproximadamente.

4. Vermicelli

También conocidos como “pequeños gusanos” (según su traducción del italiano), son un tipo de spaghetti, pero mucho más largo y fino. Tiene un uso muy acentuado en la cocina asiática.  

5. Linguine

Esta es otra pasta reconocida en el mercado y que sabemos que se ve diferente al popular spaghetti. Estamos hablando de una pasta larga, aplastada y fina. Seguramente ya los has utilizado sin saber su nombre.

6. Bucatini

Esta versión del spaguetti es físicamente igual (en grosor y tamaño), pero tiene la particularidad de que posee un agujero en el medio. Está hecho específicamente para poder almacenar la salsa… ¡Y que esa boloñesa no se quede en el plato! 

7. Penne

Si vamos directamente a las pastas cortas, comenzamos por la emperatriz de las pastas cilíndricas con corte diagonal. La penne no tiene un tamaño específico porque hay diferentes versiones, pero siempre tiene un gran agujero dentro y un corte oblicuo en sus extremos.

8. Farfalle

Si te ha parecido muy curiosa esa pasta en forma de lazo o también de mariposa, entonces ya has visto un farfalle. Los extremos los encuentras en forma de dientes y tienden a ser de aproximadamente 2 centímetros.

9. Maccheroni

Esta es similar a la penne, pero es totalmente como un tubo, con corte recto en los extremos. También se conoce como macarrón y puede tener una textura más blanda que otras (lo que hace que se cocine más rápido).

10. Fusilli

¿Conoces la pasta en forma de resorte que se observa muy vistosa en el plato? Es un Fusilli y una de sus mayores particularidades es que puede variar en los colores y no ser solo del color amarillento claro que conocemos… ¡Los fusilli multicolor son los más divertidos!

11. Ravioli

La mayor diferencia de esta pasta es que se puede rellenar. Los ravioles son cuadrados que en su interior almacenan quesos, carnes, vegetales y cualquier tipo de guiso que te guste. Se pueden preparar artesanalmente pero también vienen listos de solo hervir.

12. Lasagna

Así es… ese tipo de “pastel” de diferentes capas se hace con un tipo de pasta. Su diseño es un rectángulo plano y que se pone para cubrir preparaciones y ser la base de todo tipo de rellenos… ¡Luego se va al horno para completar la delicia! 

¿Cómo utilizar los tipos de pasta para diferentes recetas?

Las pastas por si sola ademas de ser ricas en proteínas, contienen nutrientes e hidratos de carbonos que hace que una alimentación sea saludable. Ahora imaginemos que podamos acompañar estos platos con diferentes tipos de salsa o recetas, para potenciar los sabores y las diferentes texturas, esto se transforma en una combinación de sabores placenteros para nuestro paladar.

Indentificamos diferentes tipos de pasta con diferentes recetas:

Los spaguettis son estelares de las salsas rojas y carnes de res. Si necesitas darle vida a una salsa boloñesa, algún guiso con salsa napolitana o albóndigas, entonces no lo pienses dos veces. 

Sin embargo, si lo que harás será una salsa blanca, con queso, crema de leche o con pollo adjunto, escoge los tallarines.

Los fideos son acompañantes en guisos con verduras, bowl de carnes y vegetales, recetas chinas o sopas. Una utilidad similar encontramos en los vermicelli, los cuales también son conocidos como “fideos chinos”, así que para recetas orientales compra este tipo.

Los linguine son los más refinados del rubro, por lo que tienen un gran puesto en la cocina mediterránea creando linguine con camarones o mejillones, tomates y aceituna e incluso “al limón”. 

Mientras que los bucatini, persiguen lo mismo que el spaguetti, pero están destinados para recetas muy mojadas o con abundante caldo.

Las pastas cortas como la penne o fusilli son adaptables a todas las salsas: tanto boloñesas como salsas blancas. Son prácticas a la hora de comer, por lo que te gustarán más para los niños o para tu consumo si no tienes tanta destreza con los espaguetis.

El farfalle también combina con salsas, pero puede utilizarse en ensaladas, con atún o crema de champiñones. 

El maccheronise hace popularmente “al Ferreto” o su versión occidental más popular, que es sin duda los macarrones con queso.

Las restantes pastas como ravioli o lasagna tienen un uso muy específico y son en sí mismas una receta.

Pero, lo que sí nos queda claro, es que la pasta funciona como un lienzo en blanco para que te expreses con condimentos y utensilios como más te guste… ¡Comienza hoy!

Iniciar sesión