Portal de hosteleria

Turnos rotativos

Turnos rotativos
Contenido

¿Ventajas o Desventajas en hostelería?

Es frecuente preguntarse acerca de los turnos rotativos y si realmente tiene ventajas o desventajas en la hostelería. La realidad es que, sin una buena organización de fondo, los turnos rotativos en la hostelería pueden resultar extenuante y hasta disminuir el desempeño del personal. 

En líneas generales, sabremos las claves de las ventajas o desventajas turnos rotativos en hostelería, si administramos y optimizamos el recurso humano suficiente para cubrir la demanda de lo que se necesite. 

De lo contrario, muy probablemente no será posible sacar el máximo provecho a los turnos rotativos. Y, por consiguiente, no recompensarán lo que se piensa como tal. 

¿Qué son los turnos rotativos en hostelería?

Cuando se habla acerca de turnos rotativos, no exactamente es algo exclusivo de la hostelería. Al contrario, es una estrategia de trabajo que es aplicada por diversidad de empresas en sus diversas áreas. 

Básicamente, los turnos rotativos en hostelería se definen como el horario de trabajo específico asignado a uno o varios empleados al mismo tiempo. A raíz de ello, estarán encargados de cubrir las demandas habituales del rubro, así como sus deberes normales.

Dependiendo del tipo de turno rotativo en hostelería, permanecerán activos cierta cantidad de horas, bien sea en tiempo matutino, vespertino o nocturno. Para ello, cada grupo o trabajador en particular, tendrá un horario de entrada y uno de salida respectivamente. 

A la larga, si la estrategia es bien aplicada, es ventajoso tanto para el recurso humano como para la empresa. Principalmente, aporta sensaciones de flexibilidad, desempeño óptimo y frescura laboral. 

Tipos de turnos rotativos más comunes en hostelería

Como ya se dio a entrever, existen diversos tipos de turnos rotativos en hostelería. Sin duda, cada uno de ellos está constituido por sus propias características, siendo los siguientes aquellos más destacados:

Turnos dobles 

Ellos son los más frecuentes en compañías hosteleras pequeñas cuyo horario de trabajo es más limitado. Como su nombre lo indica, dividen su personal en dos turnos de 12 horas, cubriendo la mañana y la noche. 

Por lo común, son propios de un horario que se extiende desde lunes a viernes. Al mismo tiempo, son alternados entre uno y otro semanalmente. Por ejemplo, si un trabajador cumplió un turno matutino el lunes, el siguiente lo hará en la tarde o noche. 

Turnos triples

A diferencia del anterior, los turnos triples están pensados para consorcios más grandes y portentosos. 

En otras palabras, son oportunos para compañías con gran afluencia y cargas laborales mayores. Por tanto, no se agrupan en horarios de 12 horas, sino de 8. 

Dentro de la misma comparativa, pasan de trabajar 5 días a englobar los fines de semana. Ante ello, el personal requerido es mayor y debe ser mejor distribuido en función de las demandas empresariales. 

¿Cómo debe ser un turno rotativo ideal?

Para que los turnos rotativos en hostelería de verdad compensen, ellos deben ser ideados bajo una estructura organizativa adecuada. De lo contrario, incurrirán en desventajas laborales evidentes que, a largo plazo, disminuirán la eficiencia. 

Partiendo desde ese punto de vista, entonces un turno rotatorio debe ser ideal en todo sentido. 

Características generales de un turno rotativo

Dicho de otra manera, debe reunir una serie de características que concuerden con lo establecido por la ley, universalmente hablando:

  • En promedio, no pueden sobrepasar el límite de 8 horas, sobre todo en turnos triples. También, dentro del aspecto macro, el trabajador no puede ser sometido a más de 48 horas semanales. 
  • Cada semana que integre el ciclo de un turno laboral puede extender su jornada hasta un límite prestablecido. En esas ocasiones donde se celebre algún evento de trascendencia, la carga horaria no podrá excederse de las 56 horas. 
  • Otra manera de calcular buenos turnos de trabajo es midiendo la carga de tiempo en 15 a 18 días hábiles. Si estos superan las 144 horas en conjunto, entonces se habla de un desajuste importante. 

Atención médica o integral

Se valora que, para que los turnos rotativos compensen al máximo, la atención médica o integran debe ser incluida. Aunque no lo parezca, la salud mental, más allá de la física, está implícitamente involucrada en estos campos. 

Aquellos trabajadores inmersos en el turno nocturno son los más propensos a padecer desequilibrios mentales importantes. Por ende, dentro del personal contratado es preciso que exista un departamento que cubra esas necesidades colectivas. 

A su vez, será quien decida o sugiera conductas estratégicas para la protección de los empleados. Por ejemplo, mayor frecuencia de vacaciones, descansos inter-turnos provechosos o bonificación por productividad.

Adicionalmente, contribuirá a un mayor asesoramiento acerca de su salud con respecto a su estado general. De ese modo, se encontrará el camino más adecuado a cada individuo para sortear las problemáticas del trabajo pesado. 

Otras connotaciones de relevancia

Para evitar las consecuencias de salud que acarrean consigo los turnos nocturnos, es imprescindible tener en cuenta otras connotaciones.

 Lo más importante de la vida laboral es el descanso, puesto que, sin él, el rendimiento disminuirá en picada. 

Puntos importantes en la empresa hostelera y en otros rubros.

Como en supermercados, empresas de industria agropecuaria, petroquímica y más. Conócelas…

  • Nunca deben imponerse turnos fijos en la noche, aun cuando el empleado sea experto en ello. 
  • Se recomienda la predilección por los turnos triples en la mañana, tarde y noche respectivamente. De esa forma, la repartición horaria será equitativa y no superará las 8 horas. 
  • El descanso mínimo por semana es de 35 a 48 horas, intercaladas de acuerdo a lo que la empresa disponga. Menos que esa cifra puede desencadenar desajustes importantes en la salud física y mental del individuo. 
  • La edad es un factor crucial, por lo que personas mayores a 40 años deben ser adoptados en horarios matutinos o vespertinos. De no ser así, existe un porcentaje de alto riesgo en accidentes nocturnos. 

Si bien no todo el campo privado empresarial cumple con estas condiciones mínimas, se exhorta a la población a tener conciencia. 

A posteriori, un trabajo que no reúna tales componentes humanitarios, denotara una clara desventaja a nivel hostelero. Aun cuando la ganancia mínima sea jugosa, la salud se resentirá. 

Iniciar sesión